Recientemente, el Comité Olímpico elimina las restricciones a los atletas trans. En su lugar, a partir de marzo de 2022, los deportes individuales establecerán sus propias reglas en torno a la inclusión trans.
El cambio se produce después de que el COI llevara a cabo dos años de amplias consultas con una gran variedad de atletas cis y trans, y la organización afirmó que sus principales conclusiones eran que la política actual ponía a todas las atletas en riesgo de tener que «demostrar» su género.
Esto podría tener graves consecuencias para la salud y no estaba claro cómo la política garantizaba una «competición justa y significativa».
El Comité Olímpico elimina las restricciones a los atletas trans
La política del COI, de 17 años de antigüedad, se centraba en el establecimiento de límites a los niveles de testosterona de las atletas femeninas, pero las autoridades afirman ahora que, tras una amplia investigación, este ya no se considera el factor más importante a la hora de determinar si se debe permitir competir a las mujeres trans.
«Una de las cosas que creo que hace el marco, es que dejamos de tener en cuenta sólo la testosterona», dijo el director médico y científico del COI, Richard Budgett, a OutSports. «Ahora está perfectamente claro que el rendimiento no es proporcional a tu testosterona endógena, incorporada.
«Lo que realmente nos interesa es el resultado. Lo que esto hace es cambiar el proceso para conseguir ese resultado de rendimiento». Las directrices actuales del COI permiten a las mujeres trans competir en la categoría femenina, si mantienen su nivel de testosterona total por debajo de 10 nanomoles por litro durante 12 meses.
Esta norma general supuso que las velocistas namibias Christine Mboma y Beatrice Masilingi, ambas mujeres cisgénero, no pudieran competir en las pruebas olímpicas de este año debido a sus altos niveles naturales de testosterona.
Inclusión
En su nuevo marco, titulado «Marco sobre la equidad, la inclusión y la no discriminación por motivos de identidad de género y variaciones sexuales», el COI establece 10 principios para la toma de decisiones en torno a la equidad de la inclusión trans, la prevención de daños y la ventaja competitiva.
También se anima a las federaciones deportivas individuales a que se centren en las pruebas, como los resultados de las competiciones y el rendimiento, para elaborar sus políticas. Sin embargo, el marco del COI no es vinculante y aún está por ver cómo responderá cada deporte.
«Muchos deportes han investigado bastante«, dijo a OutSports el director del departamento de atletismo del COI, Kevah Mehrabi. «Si creen que tienen suficiente para revisar o introducir el criterio de elegibilidad antes de las calificaciones de 2024, bien. Si creen que necesitan un proceso más largo para hacerlo bien, también está bien. No es una respuesta en blanco o negro».
La publicación de las nuevas directrices del COI para los atletas trans se ha retrasado en varias ocasiones, debido a «opiniones muy contradictorias«. Pero, ya es un hecho: el Comité Olímpico elimina las restricciones a los atletas trans.
Proponen ley que prohíbe atletas trans en deportes femeninos
Un proyecto de ley en Texas propone prohibir a los atletas transgénero competir en deportes femeninos. Un comité de la Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto de ley esta semana y el pleno lo evaluará después.
Valora este Articulo: |