Saltar al contenido

El New York Times es acusado de homofobia por una noticia sobre un crucero gay

El New York Times es acusado de homofobia por una noticia sobre un crucero gay

Entre los tantos casos de discriminación, esta vez el New York Times es acusado de homofobia, por una noticia sobre un crucero gay, luego de que la empresa responsable del evento, calificara de «homófobo» y «sensacionalista» un artículo donde el diario cuestionaba si 2.000 homosexuales estarían seguros en un barco durante la pandemia de COVID.

El New York Times es acusado de homofobia por una noticia sobre un crucero gay

Esta semana se publicó un artículo del New York Times que analizaba la seguridad de un próximo crucero del operador turístico LGBT+ Atlantis Events, que transportará a casi 5.000 pasajeros. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) está vigilando cuidadosamente los cruceros, ya que los casos de Omicron siguen propagándose.

El artículo entrevistó a varios posibles pasajeros de cruceros homosexuales, algunos de los cuales expresaron su deseo de vender sus billetes por miedo a contraer el COVID, y otros esperaban «bailes sucios, sexo, drogas, raves, orgías y una dulce, dulce libertad». Por ello, El New York Times es acusado de homofobia por una noticia sobre un crucero gay.

homofobia en medios
El artículo fue calificado como homófobo y sensacionalista.

El periódico también hacía referencia al crucero Celebrity Millennium, que la compañía de cruceros LGBT+ Vacaya ha fletado esta semana para un crucero de siete noches por el Caribe, y decía que los posibles pasajeros de Atlantis Events estarían «observando de cerca» para ver cómo se desarrollaba el viaje.

En investigación

El New York Times señaló que el Millennium, que transporta a más de 2.000 personas, había sido señalado por los CDC como un barco que «cumplía el umbral de investigación de casos de COVID-19″ a bordo. Vacaya ha arremetido contra el periódico, calificando el artículo de «homófobo».

El cofundador y director general de Vacaya, Randle Roper, declaró a Seatrade Cruise News: «El venerado Times, cuyo artículo citó a varias personas que ni siquiera viajaban en ninguno de los dos cruceros, no estuvo a la altura de la integridad periodística que esperamos y fue una afrenta para Atlantis Events, las empresas de viajes LGBT+ en general y la comunidad gay».

Haciendo referencia al eslogan del New York Times, añadió: «Esto ciertamente no era una noticia ‘apta para ser impresa'». Roper continuó: «A medida que empezamos a salir de la pandemia, está bien que nos preguntemos cómo, por qué y cuándo volveremos a la normalidad, pero el Times se equivocó completamente en este caso».

Su decisión de centrarse en citas erróneas tomadas de varias páginas de medios sociales para dar sensacionalismo a la historia fue un error y -esperemos que sin intención- homofóbico«.

«La atención debería haberse centrado en las medidas positivas que están tomando las compañías de viajes para adaptarse a vivir en un nuevo mundo de pruebas, cribado y reducción de la exposición a través del rastreo de contactos, la mejora de las instalaciones médicas a bordo y del personal, y la mejora de la ventilación de los camarotes de los huéspedes”, manifestó.

Así mismo, Roper dijo que los pasajeros estaban vacunados, la mayoría había recibido un refuerzo y todos fueron sometidos a pruebas. Hasta ahora, The New York Times no ha efectuado ningún pronunciamiento al respecto.

¿Es seguro viajar en crucero ante presencia de variante Omicrón?

Arturo Musi, presidente de la Asociación Mexicana para la Atención de Cruceros Turísticos (Amepact) explica cómo la variante Omicrón de Covid-19 pegaría al sector de cruceros y los protocolos de sanitarios que se llevan a cabo para evitar contagios.

 

Valora este Articulo: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…