Mientras los talibanes terminan de tomar el poder en Afganistán, la comunidad LGBT+ del país está huyendo en masa, aterrorizada por lo que viene: la aterradora persecución de los talibanes a las personas LGBT+ ya no es un horror del pasado.
Puede que Afganistán haya seguido siendo hostil hacia las personas LGBT+ en los 20 años transcurridos desde que los talibanes fueron desalojados del poder, pero los que tienen edad suficiente para recordar, saben que la época que los precedió fue mucho, mucho peor.
La aterradora persecución de los talibanes a las personas LGBT+ ya no es un horror del pasado
El grupo extremista era famoso por sus escandalosos y crueles castigos corporales a quienes no acataban su estricta interpretación de la sharia, o ley islámica.
Su reinado del terror entre 1996 y 2001 fue testigo de una serie de brutales amputaciones, lapidaciones y ejecuciones públicas, a menudo llevadas a cabo ante miles de personas en campos deportivos o estadios.
Pero los talibanes reservaron el peor destino de todos para los homosexuales. «Si una persona comete este pecado, es obra del diablo», dijo el mulá Mohammed Ibrahim, un clérigo afgano que habló con Los Angeles Times en 2002.
El Corán ordena un «duro castigo» para los infractores, explicó, y según la tradición había tres penas: ser quemado en la hoguera, empujado al borde de un acantilado o aplastado por la caída de un muro.
Esta última parece haber sido la más común en el Afganistán gobernado por los talibanes, donde los hombres homosexuales eran aplastados o asfixiados de forma rutinaria bajo pesados muros de barro o ladrillos, derribados por tanques ante la mirada de multitudes de fanáticos religiosos.
Barbarismos
Al parecer, esta brutalidad fue introducida en 1994 por el líder supremo de los talibanes, el mulá Omar, de quien se dice que salvó a un joven de ser violado por dos generales rivales en Kandahar.
Cuando el mulá se hizo posteriormente con el control de la ciudad, decretó que tanto la sodomía violenta como la mutuamente consentida serían delitos capitales castigados con la muerte.
Tres hombres de Kandahar fueron condenados a este destino en febrero de 1998, según informó Los Angeles Times. Dos fueron acusados de sodomía y el tercero de violación homosexual.
Los dos primeros murieron; el tercero pasó una semana en el hospital y, bajo la suposición de que Dios le había perdonado, fue enviado a prisión. Cumplió seis meses y huyó a Pakistán.
Los talibanes prometen el regreso de los castigos de la Sharia
Los que huyen del país tienen razón en tener miedo, pues los talibanes ya han prometido que estos horribles castigos de la Sharia volverán pronto.
«Ese era nuestro objetivo y siempre lo será», dijo Gul Rahim, un juez talibán que habló con franqueza sobre su visión de la justicia al periódico alemán Bild el mes pasado.
Su rostro permaneció impasible mientras describía las horribles muertes que esperan a los afganos LGBT+. «Sólo hay dos penas para los gays: O bien la lapidación, o bien tiene que ponerse detrás de un muro que le caiga encima. El muro debe tener entre 2,5 y 3 metros de altura», dijo.
Los medios de comunicación internacionales no han informado de ejecuciones de personas LGBT+ desde la caída de Kabul el domingo, pero el servicio afgano de la BBC afirma que los castigos de la sharia ya se han restablecido en muchas regiones. Por ello, la aterradora persecución de los talibanes a las personas LGBT+ ya no es un horror del pasado.
El autor afgano gay Nemat Sadat dijo que «no se sabe» lo mal que se pondrá la situación para las personas LGBT+ atrapadas en el país bajo el gobierno talibán. Teme que los extremistas «eliminen y exterminen» a todos los homosexuales que encuentren, aunque predice que esta purga antigay se llevará a cabo en secreto, «sin que el mundo lo vea». «Quieren poner a la opinión pública de su lado», advirtió.
Talibanes afganos usan jóvenes esclavos sexuales de infiltrados
La ancestral práctica del «bacha bazi», que implica usar muchachos como juguetes sexuales, continúa a cargo de los talibanes, quienes se aprovechan de esto para filtrar información y organizar ataques.
Valora este Articulo: |