Saltar al contenido

Pasajes bíblicos que justifican la homofobia han sido lamentablemente «malinterpretados», según estudio

Pasajes bíblicos que justifican la homofobia han sido lamentablemente _malinterpretados_

Las afirmaciones de que la Biblia condena las relaciones entre personas del mismo sexo se basan en interpretaciones y traducciones erróneas, según un innovador estudio teológico, el cual se ha encargado de asegurar que los pasajes bíblicos que justifican la homofobia han sido lamentablemente «malinterpretados».

El informe, titulado «Christian Objections to Same-Sex Relationships: Una evaluación académica», ha reunido a 20 eruditos bíblicos, teólogos, especialistas en ética, biólogos evolutivos y sociólogos para refutar los fundamentos sobre los que la Iglesia católica ha construido su postura anti-LGBT+.

El estudio de 80 páginas, realizado por el Instituto Wijngaards para la Investigación Católica, debería «servir como el último clavo en el ataúd de los argumentos bíblicos y de otro tipo que justifican la homofobia», según un comunicado de prensa.

Pasajes bíblicos que justifican la homofobia han sido lamentablemente «malinterpretados»

El informe descubrió que los pasajes del Levítico que a menudo se citan como las condenas más explícitas de la homosexualidad, han sido en realidad mal traducidos. De hecho, esos pasajes sólo condenan el incesto y el adulterio entre hombres, mientras que no se mencionan las relaciones sexuales entre mujeres, según el estudio.

La prohibición del incesto y el adulterio entre hombres sugiere que las relaciones entre personas del mismo sexo «fuera de la categoría prohibida» se consideraban en realidad permisibles. Los estudiosos descubrieron que las relaciones «consensuadas y fieles» entre personas del mismo sexo no se condenan en ninguna parte de la Biblia, y las ciencias naturales atestiguan firmemente que la homosexualidad es una «variación natural dentro de la gama de la sexualidad humana».

homosexualidad
El pontífice ha adoptado un enfoque ligeramente más moderado hacia la comunidad LGBT+.

Peticiones

Al presentar sus conclusiones, los académicos pidieron al Papa Francisco y al Vaticano que tomara medidas urgentes para cambiar la enseñanza de la Iglesia sobre las relaciones entre personas del mismo sexo. En concreto, criticaron la reciente decisión del Vaticano de prohibir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, argumentando que la decisión vilipendia a las parejas del mismo sexo.

Los académicos instaron al Vaticano a poner en marcha un proceso de consulta transparente e independiente sobre sus conclusiones, en un intento de avanzar de una manera basada en la evidencia.

Mary McAleese insta a la Iglesia católica a «abrir los ojos y los oídos”

El informe ha sido respaldado por más de 60 académicos de alto nivel de todo el mundo, incluida la ex presidenta irlandesa Mary McAleese, una católica que ha hecho una campaña incansable para que la Iglesia católica cambie sus enseñanzas sobre las cuestiones LGBT+. Al respecto, dijo que el estudio debería «desafiar, indagar e interrogar las enseñanzas de la Iglesia en el ámbito de la homosexualidad».

Dijo: «El pueblo de Dios ha necesitado esto para ayudar a convencer a un magisterio cegado para que abra los ojos y los oídos, para que vea y escuche el daño infligido a personas buenas, jóvenes y mayores, por enseñanzas que van en contra de la ciencia y del amor del creador».

El trabajo académico del Instituto Wijngaards lleva la esperanza allí donde se necesita». El reverendo Krzysztof Charamsa, teólogo católico polaco, se hizo eco de los sentimientos de McAleese y dijo que el informe es «un regalo y un compromiso con la Iglesia».

«Los teólogos, conscientes de su responsabilidad científica y cristiana, se dirigen a ayudar a madurar el juicio de la Iglesia… Al presentar los progresos de las humanidades y las ciencias bíblicas, los firmantes realizan un acto de honestidad intelectual y de confianza en la Iglesia».

Contundencia

Vale acotar que la Iglesia católica se ha mantenido firme en su posición durante décadas de que la homosexualidad es «intrínsecamente desordenada», a pesar de las repetidas llamadas de los miembros de la iglesia a reevaluar. Algunos esperaban que la Iglesia Católica comenzara a relajar gradualmente sus reglas cuando el Papa Francisco se convirtió en líder de la institución en 2013.

Pero aunque el pontífice ha adoptado un enfoque ligeramente más moderado hacia la comunidad LGBT+, el cambio ha seguido siendo un sueño lejano. En marzo, la Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF) del Vaticano emitió una declaración en la que prohibía a los sacerdotes bendecir a las parejas del mismo sexo.

En la controvertida declaración, la CDF afirmaba que Dios ama a todos sus hijos, pero que «no puede bendecir el pecado», pese a que estudiosos aseguran que los pasajes bíblicos que justifican la homofobia han sido lamentablemente «malinterpretados».

 

Valora este Articulo: 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…