La desigualdad y la salud mental han sido dos de las conversaciones más importantes de los últimos meses. Por ello, es apropiado que el tema que abordamos, incluya los recursos para las personas LGBT+ ante el Día Mundial de la Salud Mental.
Innumerables estudios han revelado que las personas de la comunidad LGBT+ corren más riesgo de sufrir enfermedades mentales y suicidio que el resto de la población.
A principios de este año, un informe histórico del Servicio Nacional de Salud concluyó que los adultos lesbianas, gays y bisexuales del Reino Unido se enfrentan a preocupantes desigualdades en materia de salud. El informe, publicado en julio por NHS Digital, analizó los datos de 1.132 adultos LGBT que participaron en una encuesta de salud para Inglaterra entre 2011-2018.
La investigación encontró que los adultos LGB son más propensos a beber más, fumar más y tener peor salud mental que la población heterosexual, lo que resulta en peores resultados de salud.
La investigación realizada por la organización benéfica Just Like Us encontró que las personas LGBT+ tenían el doble de probabilidades de experimentar depresión, ansiedad y ataques de pánico que los jóvenes que no forman parte de la comunidad LGBT+.
Estadísticas
En la investigación se preguntó a 2.934 alumnos de secundaria cómo les iba durante la pandemia. Según la investigación, el 55% de los jóvenes LGBT+ de 11 a 18 años se preocupaban por su salud mental a diario, en comparación con el 26% de sus compañeros heterosexuales.
Siete de cada 10 (68%) de los jóvenes homosexuales dijeron que su salud mental empeoró durante la pandemia, y una proporción similar (70%) de los jóvenes trans dijeron que su salud mental disminuyó.
Recursos para las personas LGBT+ ante el Día Mundial de la Salud Mental
No hay una solución única para navegar por los altibajos, los giros y los cambios que experimenta la comunidad LGBT+. Pero existen varios recursos y consejos que las personas queer y sus seres queridos pueden utilizar para encontrar una mano de apoyo.
El activista de la salud mental Jonny Benjamin ofreció anteriormente consejos a las personas LGBT+ que tienen problemas con su salud mental. Advirtió a la gente que no se pierda en las redes sociales o en los sitios web de noticias si te hacen sentir «inquieto».
Dijo a Planet Rosa que había tenido que «desconectarse de Twitter con más frecuencia» porque había «tanta especulación sobre las cosas».»No me sirve de nada, sólo quiero saber los hechos y cuándo puede cambiar algo», dijo Benjamin.
También recomendó que la gente se tome unos minutos cada día para practicar la autocompasión haciendo una lista de agradecimiento. Compartió que escribe «seis cosas, tres cosas» por las que está agradecido del día y luego las cosas que le gustaron de sí mismo ese día. «Así se construye una mentalidad más positiva y compasiva al hacerlo cada día», expresó.
Ideas de apoyo
Si estás luchando con problemas de salud mental y necesitas apoyo, hay varios recursos a los que puedes acudir. El suicidio se puede prevenir. Se anima a los lectores afectados a ponerse en contacto con Samaritans en el 116 123 (www.samaritans.org).
Beat fomenta la concienciación y la comprensión de los trastornos alimentarios, además de desafiar los estereotipos inexactos y el estigma. Para más información, visita el sitio web de Beat, llama a una de sus líneas de ayuda en el Reino Unido o utiliza su charla telefónica.
Si estás en Estados Unidos y necesitas apoyo específico para el colectivo LGBT, puedes ponerte en contacto con la Fundación LGBT llamando al 0345 3 30 30 30 o enviando un correo electrónico a helpline@lgbt.foundation.
En busca de recursos para las personas LGBT+ ante el Día Mundial de la Salud Mental, si buscas apoyo específico, estas organizaciones ofrecen asesoramiento y servicios de salud, incluyendo líneas de ayuda para personas LGBT+.
Aportes
- Albert Kennedy Trust apoya a los jóvenes LGBT+ de entre 16 y 25 años. Pueden ayudar a encontrar servicios especializados en salud mental para personas LGBT+.
- Gendered Intelligence trabaja con la comunidad trans, especialmente con los jóvenes, y con aquellos que afectan a las vidas trans.
- Imaan es un grupo de apoyo para musulmanes LGBT+, que ofrece un espacio seguro para compartir experiencias, con fichas y enlaces a servicios relevantes.
- LGBT Consortium desarrolla y apoya grupos y proyectos LGBT en todo el país. Utiliza el directorio del sitio para encontrar servicios locales de salud mental.
- London Friend tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar mental de las personas LGBT en Londres y sus alrededores.
- Pink Therapy tiene un directorio en línea de terapeutas que trabajan con clientes LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y cuestionadores), y de género y diversidad sexual (GSD).
- Mermaids apoya a los jóvenes trans, no binarios y no conformes con el género y a sus familias. Esta organización benéfica del Reino Unido ofrece apoyo por chat en la web, por correo electrónico y una línea de ayuda confidencial en el 0808 801 0400, abierta de lunes a viernes de 9 a 21 horas.
Colectivo LGTBIQ+ y salud mental
En el siguiente audiovisual, se abordan informes y estudios académicos en torno a la salud mental de la comunidad LGTBIQ+ y de posibles factores moduladores como la aceptación en el entorno familiar, la discriminación en el entorno laboral y las agresiones en la vía pública.
Valora este Articulo: |