El Reino Unido desciende en clasificación de naciones más respetuosas con el colectivo LGBTmen Europa, de acuerdo con el Mapa del Arco Iris de ILGA, que se publica cada año en IDAHOBIT, para seguir el progreso de los derechos LGBT+ en todo el continente.
Los derechos de las personas LGBT+ en Europa han llegado a un preocupante «estancamiento» y el Reino Unido sigue retrocediendo lentamente, según la clasificación anual del Mapa Arco Iris, que este año ha revelado un «estancamiento generalizado y casi completo» en materia de derechos LGBT+, informando de «casi ningún cambio legislativo positivo» desde el año pasado.
El Mapa Arco Iris lo publica la organización LGBT+ ILGA-Europa cada 17 de mayo con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT) desde 2009. En él, 49 países europeos obtienen una clasificación porcentual basada en 71 criterios desglosados en seis áreas clave, como la igualdad y la no discriminación, los delitos de odio y la incitación al odio, el reconocimiento legal del género y la integridad corporal.
Este año se han añadido dos criterios adicionales: el reconocimiento no binario y los procedimientos de reconocimiento legal de género para menores, ambos incluidos en la categoría de reconocimiento de género e integridad corporal.
Reino Unido desciende en clasificación de naciones más respetuosas con el colectivo LGBT
El Reino Unido fue en su día, el país mejor clasificado de Europa en materia de derechos LGBT+. Ahora, ni siquiera está cerca. Este año, Malta ha encabezado la clasificación por sexto año consecutivo, con un 94%, aventajando a Bélgica en el segundo puesto por casi un 20%.
Malta, Bélgica y Luxemburgo han ocupado los mismos tres primeros puestos por tercer año consecutivo. Los países escandinavos también obtuvieron buenos resultados, ya que Noruega, Suecia y Dinamarca se situaron entre los 10 primeros.
Los países que ocupan los últimos puestos de la clasificación son también los mismos que en 2020: Azerbaiyán, Turquía y Armenia, con una puntuación de apenas el 2%, el 4% y el 7% respectivamente. Polonia también ha seguido siendo el miembro de la UE con menor puntuación por segundo año.
El Reino Unido descendió aún más en la clasificación, quedando en décimo lugar con un 64%, en comparación con el año pasado, en el que ocupó el noveno lugar con un 66%, y el octavo el año anterior. Hasta 2015, el Reino Unido ocupaba el primer lugar de Europa en cuanto a derechos LGBT+ en la clasificación.
Posibles causas
ILGA citó la creciente retórica antitrans, los retrasos en la prohibición de la terapia de conversión y las críticas a los planes de estudio LGBT+ en las escuelas como razones para la disminución de la puntuación del Reino Unido, en su revisión anual.
Sin embargo, también alabó el proyecto de ley sobre delitos de odio y orden público del gobierno escocés, la sentencia de un tribunal laboral que protege a las personas no binarias de la discriminación y la consecución de la plena igualdad matrimonial en Irlanda del Norte.
ILGA-Europa: «Los gobiernos tienen que cumplir sus promesas”
En declaraciones a Reuters, la directora ejecutiva de ILGA-Europa, Evelyne Paradis, calificó los resultados de «profundamente preocupantes» y señaló la «creciente polarización política» como un problema clave en muchos países: «Los gobiernos tienen que cumplir sus promesas».
Comentó que «ha habido una clara reacción política en muchos países y no sólo en los que acaparan titulares como Polonia y Hungría. En el último año hemos asistido a un aumento de la represión política contra las personas LGBTI, a un incremento de las dificultades socioeconómicas y a la propagación del odio LGBTI-fóbico en las calles y en Internet en toda la región”, señaló.
A su juicio, en este contexto, “la respuesta de los gobiernos tiene que ser más y mejor, acción concreta, para asegurar que las personas estén más protegidas, no menos. Los derechos humanos de las personas LGBTI simplemente no pueden ser algo que se deje de lado cuando las circunstancias son difíciles», puntualizó.
Los países más amigables
En vista de que Reino Unido desciende en clasificación de naciones más respetuosas con el colectivo LGBT, si quieres sentirte seguro al iniciar un tour por el mundo, mira este video con los destinos más amigables para el colectivo LGBT+.
Valora este Articulo: |